Sucesos
Por Orestes Gomez Rodríguez
¿A partir de que día se escribió la nueva memoria?, ¿Qué recuerdos pretende la autoridad que conservemos, cuáles olvidemos?
Corta memoria tiene nuestros políticos de todas latitudes, apostándole al olvido de las cifras y los momentos.
A PASOS DE GIGANTE. Pasmado el elefante de las obras coahuilenses con paso acartonado y sumamente lento, había prometido a su arribo la construcción de magnas obras con el dinero que había obtenido de la negociación con la “elite” del empresariado atraves del aumento al impuesto sobre nóminas en 2023.
Cuatro de ellas se asoman apenas en el panorama coahuilense y sin embargo se anuncian nuevas, haya cosa.
La ampliación del Blvd. Nazario Ortiz en la capital es una ilusión, la del Blvd. Los pastores no fueron concluidos y se le va a inyectar más dinero, la ampliación del Blvd. Carlos Salinas en Monclova tiene un presupuesto inflado contra el costo de mercado del metro cubico de pavimiento y no llega a un kilometro aun y para colmo la autopista premier va en avance de un 25% y eso a ojo de buen cubero, que transita por esa vía frecuentemente.
Manolo quiere mÁs dinero y lo obtuvo fácil del grupo de empresarios que se dicen representantes del gremio y que tomaron decisiones, siendo un grupo minoritario frente a otras asociaciones como Índex Norte y AMDAAC, pero a veces así funcionan las cosas en esto de la política.
El gobernador anuncia una nueva inversión de 1,268 millones de pesos, derivados de esos recursos comentados y adivine que en parte se seguirán invirtiendo en las obras ya prometidas como el Blvd. Pastores, Nazario Ortiz, carretera premier, pero ya en su 2da etapa, pero resulta que el anuncio de las mismas el año anterior fue por un total de obra, lo que hace sospechoso el destino de los recursos invertidos.
Por otra parte, la naturaleza del fideicomiso refiere que se deben utilizar los recursos para la infraestructura y me pregunto si la construcción de cuarteles militares servirá para ello o la compra de patrullas y armamento. Que golazo le metieron a los “representantes” de la industria que se dicen expertos en negociación. Hubiera dicho.
DERECHOS HUMANOS. – Según datos de la comisión estatal de los derechos humanos cada mes durante 2024, fueron recibidas 98 quejas promedio por parte de ciudadanos agraviados por hechos de autoridad.
El promedio de resolución de las mismas fue de un 47% de las cuales 32% de las autoridades denunciadas no aceptaron las recomendaciones, lo que constituye un acto de desafío del poder ante una institución de defensa de los ciudadanos.
Según datos del INEGI el organismo del estado es uno de los que mas rezagos acumula a nivel nacional y ese dato es muy lamentable.
Cabe mencionar que hoy día quien se encarga de la administración de la mencionada comisión no es su presidente, sino la visitadora general.
El abandono de esta importante herramienta de protección ciudadana es evidente y de ahí la muestra del respeto a los mismos por parte de esta administración.
PODER JUDICIAL. – Mientras el titular del poder judicial anda de gira electoral por su natal Torreón y con sendos retratos en los medios de comunicación presentándose como el defensor de la mujer, las travesuras abundan en los lares que dice organizar.
Noticias de litigantes indignados nos llegan de la manera en que varios magistrados del tribunal de justicia administrativa, tienden a resolver los asuntos planteados y viene al caso que la mayoría me comentaron que hay una magistrada en especial de nombre María Yolanda Cortés quien resultó nominada por el único hecho de ser esposa del entonces asesor jurídico de Riquelme, ya que sin ninguna experiencia fue impuesta como funcionaria frente a verdaderos abogados con haber administrativo y fiscal. Se menciona que cuando decide acudir a sus labores (debido a sus constantes ausencias) y a eso de las 11 de la mañana la oficina se convierte en un galimatías y sus sentencias son de las que no aguantan un amparo y sin embargo los coahuilenses vamos a tener que seguir soportándola como viuda de Riquelme, por varios años más. Caramba.
A la pregunta hecha en el proemio, escribe Kundera:” El primer paso para liquidar a un pueblo es borrar su memoria. Destruye sus libros, su cultura, su historia. Entonces alguien escribe nuevos libros, fabricar una nueva cultura, inventar una nueva historia. En poco tiempo la nación empezará a olvidar lo que es y lo que era. La lucha del hombre contra el poder, es la lucha de la memoria contra el olvido”