Porvenir Mexicano.
Por Orestes Gomez Rodríguez
Vaya semana esta del airoso febrero que nos trae la brisa del norte y se cuela por todos los rincones de la estructura política y legal de nuestro país.
En orden piramidal de la jerarquía de los poderes en Mexico se hace referencia a tres acontecimientos federales que prendieron las alarmas de los gobernantes que aun cuando como decía Camus: “han dejado todo al azar y este siempre ha sido cruel con todos”, siguen con la estrategia de la ocurrencia situacional.
A inicios de semana se dio a conocer la pretendida iniciativa del diputado Pedro Heces, perdón Haces, en el sentido de permitir a las instituciones bancarias y financieras retener el descuento de hasta el 40% del sueldo de los trabajadores en su nomina atraves de la cuenta que estos tengan como pago electrónico, en una aberración llamada cobranza delegada.
Del líder Haces se sabe que fue secretario general de un sindicato de la CTM en el estado de Mexico, hasta 2018 cuando en el PRI le negaron una senaduría y se fue a morena en donde le otorgaron una suplencia, llevándose consigo a miles de trabajadores para formar una nueva central llamada CATEM, que hoy día compite con su antiguo sindicato por el mayor numero de afiliados e incluso ha disputado y obtenido contratos con Nissan, Mazda y grandes compañias.
De inmediato el estirón de orejas presidencial, debido a que se descubrió que este líder tiene interés directo ya que su familia opera una financiera atraves de la estructura de su sindicato, pero puso al descubierto la ética con que el líder se desenvuelve, puras finas personas.
Otro líder, pero este de la SNTE, el arteaguense Poncho Cepeda, llego a morena a pretender afiliar a 1 millón de profesores y aún hay más, ya que prometió hasta 5 millones de afiliaciones atraves de los mentores, en una maña copiada a la maestra siniestra y su ahijado Carlitos “M”, que habían puesto en practica cuando Beto el bailador, era precandidato a gobernar Coahuila, haya por el 2005.
Aun cuando el gremio magisterial ha mostrado disciplina en momentos electorales, el corporativismo resulta inoperante, pero apantalla y mas en estos tiempos de des unión en el partido gobernante, que agandallo con todo.
Por último, la designación de los carteles que operan en Mexico y su identificación como terroristas por parte de la administración de Trump, confirma no solamente que este gobernante va en serio en su política anti drogas y con todo el poder ira tras los lideres de los carteles e inclusive contra funcionarios de alto rango del país, lo anterior frente a la protesta de la presidenta que basa en la soberanía su defensa y que de allá vienen las armas y no en una estrategia seria de combate al crimen organizado. Haya cosa.
A nivel Coahuila, las novedades son: Primera: que ya sabemos quiénes serán los próximos magistrados del tribunal superior de justicia, magistrados de distrito, jueces y juececillos balaceras, según el rango y la “categoría”. Basto la rastra que el triunvirato Manolo-Riquelme-Rubén hicieron a los listados, para que con un solo voto los nuevos funcionarios tomen por asalto al desprestigiado poder judicial de Coahuila y le den su estocada final.
Segunda: El síndico de la liquidación de activos de AHMSA, anuncio que en el mes de marzo iniciara la subasta de los mismo, de cuyo resultado solamente el 30 % será utilizado para pagar a los trabajadores lo que alcance de su liquidación. Cabe hacer mención que el apoyo que el gobernador Jiménez ha dado a los miles de trabajadores durante su mandato ha sido tan paupérrimo que incluyo unas cuantas despensas nada mas para la foto y fuga. Que poca.
El alcalde de Saltillo viene cumpliendo con su tarea ante el voto de confianza que le otorgo la ciudadanía y el comentario viene al caso ya que esta semana convoco a los foros con el propósito de crear el plan municipal de desarrollo 2025-2027, con la participación del público en general en varios ejes :
- 1.-Saltillo competitivo ( near shoring,economía, turismo y desarrollo) con la coordinación de Ildefonso Guajardo, amigo de Pancho Saracho cuando fueron diputados;
- 2.-Saltillo del futuro ( movilidad-obras públicas) coordinado por Bernardo Baranda;
- 3.-Saltillo honesto-ciudadano ( transparencia-participación) que coordina el hombre fuerte del gobierno Oscar Pimientel;
- 4.- Saltillo de oportunidades coordinado por José Antonio Meade ( amigo del alcalde) y
- 5to.- Saltillo Seguro a cargo de Federico Fernández.
Esperaremos al contenido de los foros y sobre todo a la participación ciudadana para analizar su trascendencia, pero es un buen comienzo.