Caminando ando, a pasos de …
Por: Orestes Gomez Rdz.
Para el conglomerado el slogan de Manolo en pos de la gubernatura, se escuchaba pegajoso:” Pa’ delante, a pasos de gigante”. Pero esa era la campaña, ya en el trono es cuando la realidad muerde y más después de un año de giras turísticas inaugurando un Oxxo por aquí, un bautizo por allá, una villa navideña y hasta la magna obra de los primeros doce meses: el festival de rodeo de los vaqueros de banqueta que calzan delicadas botas Tony Lama y sombreros de muchas XXXXX.
Vino el tiempo de las cuentas y las comparecencias y aun cuando el estilo de templo de alabanza que quedo establecido en el congreso estatal desde hace varias legislaturas era precisamente el de las loas al gobernador, resulta que algunos secretarios se enredaron con sus mismos números y aquí va la cuenta.
El Secretario de Finanzas, aun cuando es un conocedor de las contabilidades y las partidas dobles, no supo donde esconder la atropellante deuda publica que pesa por los coahuilenses y que con datos al 4 de diciembre presente ,asciende a la cantidad de: 36,360,850 millones de pesos, es decir que habiéndola recibido en 38 mil millones de pesos en diciembre del año pasado significa que se cubrieron un poco mas de 2 mil millones y si usted cree que es una buena noticia, siento aguitarle la fiesta porque para cubrir ese adeudo se utilizaron ingresos provenientes en parte de los bolsillos de los coahuilenses vía derechos y aprovechamientos y de los empresarios a través del impuesto sobre nominas y que frenaron las inversiones a las que estarían destinados esos pesos vía infraestructura y servicios de calidad.
Llegó el flamante secretario de salud con sus carpetas y graficas y cuando le preguntaron acerca de la campaña en contra de las adicciones, se quedó mudito y solamente atinó a mencionar que no tenía datos confiables acerca del tema, es decir de las acciones preventivas y mucho menos del avance de ese grave problema en las capas poblacionales sobre todo en los jóvenes, no supo cuáles son las drogas que más se consumen. Sorprendido por esa inocente preguntilla, respondió que ese problema siempre ha existido como diciendo:” yo porque”. Haya cosa con este vato.
El que se voló la barda fue el secretario de desarrollo rural, el minero Chuma Montemayor, quien no pudo justificar la razón por la cual Coahuila sigue sin poder exportar ganado por sus fronteras vetadas por la acción criminal en la región en los sexenios del 2005 al 2017.
Esta afectación significa que al existir una necesaria inspección ganadera por personal de Estados Unidos y al ser vetados para entrar por Piedras Negras o Acuña, los ganaderos deben trasladar su ganado a fronteras de Chihuahua. Pues bien, en todo un año el flamante secretario no pudo demostrar que las dos ciudades están fuera de peligro y eso que se dice que somos ejemplo en seguridad a nivel nacional. Viera dicho.
En Educación aun cuando el muchacho Garza, presenta por todos lados su modelo educativo, este no ha podido implementarse debido a la oposición manifiesta de la nomenclatura educativa heredada en la que Carlitos “M” mueve sus fichas para retener sus fueros ahora en lo administrativo, ya que en lo sindical solo le perdonaron el saqueo manifiesto a pensiones y servicio médico. Un ejemplo de ese poder tras el trono sucede en el área jurídica cuya titular se dice inamovible y le da por enviar citatorios a maestros que tienen opiniones distintas a la oficial en las escuelas. Se supo de un caso en la escuela Elizalde Jasso de Saltillo, lugar en la que la subdirectora de nombre Lizette Montoya y dos prefectas de nombres Maribel Contreras y Julia Jimenez, han iniciado una campaña en contubernio con el área jurídica para hacer acusaciones falsas y unilaterales en contra de maestros de antigüedad, creando un ambiente hostil que incluso es comentado por alumnos y padres de familia y eso no se vale. Pura joyita.
Se sabe que al menos dos secretarios llevan pian pianito haciendo bien su tarea, en primer término Pimientel que ha mantenido la calma política y llegado a acuerdos importantes con facciones que en el pasado ni siquiera eran escuchados y Enrique Martínez que con sentido humano no solamente administra los escasos recursos, sino que a través de los programas sociales como banco de materiales, fuerza rosa y apoyo a familias, pero ese esfuerzo no ha sido suficiente.
Manolo avanza pues a pasito TUN-TUN, sin rumbo, despacito, apostándole a la fiesta y la imborrable sonrisa, pero sabedor del pesado lastre de pendientes que vía endeudamiento heredó a sabiendas, lo que es peor. No le queda más que seguir simulando, en un mundo chico que le van creando sus muchachos experimentales. Como dice Borges: “sucesión y engaño, son las rutinas del reloj”.