El Museo Nacional de Antropología (MNA) abrió ayer al público las nuevas salas etnográficas Textiles y Fiestas, con el propósito de construir un discurso contemporáneo de la variedad cultural y lingüística que respira día a día nuestro país», señaló Antonio Saborit, director de este recinto, quien consideró que la renovación de esos espacios es sin duda una de las iniciativas museográficas de mayor calado en la vida de este espacio.
Hasta el momento se han invertido más de 104 millones de pesos en el MNA por conducto del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, informó la Secretaría de Cultura federal. Durante el recorrido inaugural, la danzante de Huejotzingo, Puebla, Karen Linares Alvarado, donó un penacho de zapado, típico de las danzas con temas históricos alusivas al Primer Imperio mexicano o a la Intervención Francesa, que se escenifican cada año en su comunidad.